Los últimos diez días han sido algo problemáticos y complejos en ciertos  aspectos, pero también muy provechosos a nivel personal. Ahora que  tengo un rato no viene mal hacer una reseña.
En primer lugar, he tenido una frenética actividad de edición de comics. Fernando Kern y Juan Fioramonti me han provisto constantemente de nuevas páginas para nuestros proyectos, los cuales queremos mostrar en Dibujantes 2010 y Crack Bang Boom. Juan Vázquez y Sebastián Zalazar, por motivos personales, me han acercado menos páginas, pero todo siempre de gran calidad. Finalmente, hace unos días Mercedes Grazzini ha rematado el asunto enviándome una nueva versión de las páginas ya publicadas de la primera historia de Rayo de Luna.
De manera que estuve poniendo globos y cuadros de texto a dos manos, durante varios días.
Recibir tantas interpretaciones de mis personajes en tan poco tiempo, de tan alta calidad, me alegró mucho. Por primera vez en mucho tiempo siento que lo lucho contra nada,  y que la gente que colabora conmigo no sólo tiene la buena voluntad y  la garra de siempre, sino que han superado diferentes cuestiones  personales y laborales (algunas lamentablemente todavía persisten) que  les permiten no sólo trabajar con buen ritmo sino con excelentes  resultados. En ellos (sin ser  dibujante, pero teniendo algo de ojo) he visto muchos progresos,  derivados sin lugar a dudas de un hecho simple. Dibujan más y dibujan  más seguido.
Pero no ha sido lo único bueno de esta semana. El viernes recordé abrir mi casilla de Studio Ergo Sum, ya que había recibido una notificación de compra de un ejemplar de Cómo crear un mundo de juego.  Mucha será mi sorpresa al ver que en realidad ese día 16 había vendido 3  copias!!! Las cuales han sido enviadas para el momento en que escribo  estas líneas. La causa, tengo que suponer, es esta entrada del blog Veinticinco, del querido Pedro J. Ramos, a la sazón colaborador de NSR  y primer comprador del mencionado libro (en versión digital). Desde ya,  un enorme abrazo y un gran agradecimiento por su buena onda, el apoyo  que me ha dado en lo personal con esa reseña y los mails que hemos  intercambiado.
Y si eso hubiera sido poco... pues también veo en  la casilla un mail que ya estaba por reclamar, en el que una importante  tienda española de rol y frikeadas  me confirma que ya estaría cerrado el acuerdo para vender en la misma  el libro de marras. Más noticias al respecto, muuuy pronto.
Finalmente,  me están entrevistando sobre todos estos temas para una radio. Apenas  pueda colgaré de la web el audio de la charla. El responsable es  Fernando, un copado rolero de Santiago del Estero que conocimos en Rosario Juega Rol 2010.  Aunque la entrevista estaba captada desde hace tiempo, recién ahora nos  correspondieron los horarios a los dos. Menuda "coincidencia" (pues yo  no creo en ellas).
¿Qué más puedo decir? La preparación de las  carpetas para presentar en ambas convenciones de comics avanzan  aceleradamente. Y por si fuera poco, se agrega un proyecto más,  concretado justamente esta semana. Un comic, adaptación de un cuento de  terror que escribí hace ya tiempo, que dibujará Mauro Mussi (a. k. a. Drake). Sí sí, el mismo que colaboró con sus dibujos para mi Kabolta.
En  realidad sí puedo decir más, pero por ahora me lo guardo. Ya son muchas  cosas. No es raro que todas estas menciones y enlaces estén enlazadas  con mi vida, como un resumen de todo lo que yo hice este año (ayudado  por otras personas, justamente). Pero todavía falta más.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Días de cosecha
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Si mi reseña ha servido para animar a alguien a comprarlo me alegro, el libro lo merece. Enhorabuena!
ResponderEliminar